El Compromiso en el Trabajo: ¿Qué significa?

En United Heroes celebramos el lanzamiento de nuestro Observatorio del Compromiso en el Trabajo, un estudio que da voz a más de 8.500 empleados de 150 empresas y sectores distintos. Nuestro objetivo es claro: comprender mejor la diversidad de expectativas en el trabajo para ayudar a las organizaciones a diseñar políticas más inclusivas y humanas.

La conclusión es evidente: no existe un único camino hacia el compromiso. La riqueza de perfiles y motivaciones que hemos encontrado es el punto de partida para repensar la gestión de personas y fomentar culturas donde cada empleado pueda encontrar su lugar.

 

¿Qué entendemos por compromiso en el trabajo o employee engagement?

En los últimos años, el mundo laboral ha cambiado radicalmente, acelerado por la crisis sanitaria y los nuevos retos de atracción y fidelización del talento. Entre esos cambios, un concepto clave ha ido cobrando fuerza: employee engagement o compromiso en el trabajo.

Como resume Pilar Llácer en su testimonio para nuestro estudio:

 

...el concepto de “buena vida laboral”, integra la esfera personal y profesional y permite entender a la persona más allá de ser un mero empleado o recurso, en toda su integridad como ser humano.

Pilar Llacer

Directora de Selección en Intelcia

 

El empleado en toda su integridad como ser humano: un vistazo a las prioridades de la vida

En España, el trabajo ocupa un lugar destacado entre las tres principales prioridades de vida, algo que no sucede en la mayoría de países analizados.

 

VISUAL_PRIORIDADES

 

Por ello, el concepto de “buena vida laboral” debe encontrar un lugar tan significativo en la agenda de los responsables de gestión de personas, como en el que lo posicionan sus empleados en su día a día. 

El compromiso en el trabajo, se genera cuando un empleado ha desarrollado un vínculo emocional con su trabajo, resultando en un profesional que va más allá de lo que se espera de él/ella. El compromiso no es café para todos y los elementos vinculantes son diferentes para cada persona ¿Qué significa el compromiso para los empleados? No existe una respuesta única. 

 

 

¿Qué significa el compromiso en el trabajo para los empleados?

¡Descubre todos los resultados de nuestro estudio!

Descargar el estudio

 

¿Qué pasa cuando el compromiso no existe?

Los beneficios del compromiso son claros, pero sus ausencias también pesan. Una baja implicación puede derivar en:

  1. Una disminución en la motivación del empleado en el día a día  
  2. Una baja de productividad y proactividad por parte del empleado 
  3. Un aumento de conflictos entre colegas y con la dirección 
  4. Un impacto negativo en la marca empleador que luego puede convertirse en una dificultad para atraer talento
En el peor escenario, desemboca en el fenómeno conocido como Quiet Quitting o Dimisión Silenciosa: estar presente en la empresa, pero emocionalmente desconectado. 

España frente al mundo: el índice de compromiso

Medir algo tan intangible como el compromiso no es sencillo. Por eso, junto con OpinionWay, diseñamos una metodología que combina 10 criterios en dos dimensiones: estado de ánimo y comportamiento

El primer gran dato es revelador:

  • Estados Unidos: puntuación del 45% 
  • España: puntuación del 42% 
  • Australia: puntuación del 35% 
  • Reino Unido: puntuación del 35% 
  • Francia: puntuación del 26%. 

 

Con un 42% de compromiso, España se posiciona como el segundo país con mayor puntuación entre los cinco analizados. Una buena noticia, pero también un recordatorio: aún queda un 58% de empleados que no se sienten comprometidos.

La pregunta clave no es si el 42% es mucho o poco, sino cómo podemos elevarlo.

Conclusión: compromiso como palanca de transformación

El compromiso no es un objetivo accesorio: es la base de una cultura organizacional sólida. Cuando un empleado se siente escuchado y encuentra sentido en su trabajo, la empresa gana en innovación, productividad y atracción de talento.

En United Heroes creemos que el futuro del trabajo pasa por poner al colectivo en movimiento y construir entornos donde cada persona pueda aportar lo mejor de sí misma.

 

¡Descarga el estudio completo!