La fórmula para un entorno laboral de calidad

En United Heroes acabamos de lanzar el Observatorio del Compromiso en el Trabajo 2024, un estudio en el que hemos querido dar voz a empleados de diferentes sectores y profesiones.

Nuestro objetivo: comprender mejor sus expectativas y prioridades para ayudar a las empresas a crear un entorno laboral más inclusivo, motivador y sostenible.

Compromiso laboral en España: un 42% de empleados implicados

El compromiso o employee engagement es mucho más que motivación: es la conexión emocional que un empleado establece con su trabajo y con su empresa.

Según los resultados de nuestro Observatorio, España alcanza un índice de compromiso del 42%, situándose como el segundo país más comprometido entre los cinco analizados:

  • Estados Unidos: 45%

  • España: 42%

  • Australia: 35%

  • Reino Unido: 35%

  • Francia: 26%

Aunque los datos son positivos, todavía queda un 58% de empleados que no se sienten comprometidos. Para nosotros, la pregunta clave es: ¿qué necesitan realmente los empleados españoles para sentirse parte activa de sus organizaciones?

Más allá del salario: las nuevas prioridades de los empleados 

Durante mucho tiempo, el salario fue el principal factor de satisfacción. Sin embargo, nuestros datos muestran que este ya no es el único motor de compromiso. En España, solo el 57% de los empleados se declara satisfecho con su remuneración, el dato más bajo entre los países analizados:

  • Estados Unidos: satisfacción general de 80% 
  • Reino Unido: satisfacción general de 76% 
  • Australia: satisfacción general de 75% 
  • Francia: satisfacción general de 58% 
  • España: satisfacción general de 57% (solo 13% está “muy satisfecho”) 

El salario ha perdido protagonismo frente a otros dos factores: las condiciones de trabajo y las relaciones humanas.


Esto significa que los empleados esperan más que seguridad económica: buscan un entorno laboral de calidad, donde el bienestar, la flexibilidad y las conexiones humanas sean parte fundamental de su día a día.

Descubre qué elementos son importantes para distintos perfiles

Presencial, híbrido, remoto... descubre los 7 perfiles que analizamos para este estudio.

Descargar el estudio

Condiciones de trabajo y relaciones humanas: las verdaderas palancas del compromiso

La inversión y buena gestión de estos dos elementos, son el segundo paso hacia la clave para generar compromiso. Una buena implementación ayudará a la empresa a diferenciarse ante una población profesional cambiante con nuevas expectativas y comprometer a una población que busca sentir un entorno laboral de calidad en su día a día.

Entonces, ¿qué significa “buenas condiciones de trabajo” y “fuertes relaciones humanas” para el empleado en España? 

  • Condiciones de trabajo: conciliación, flexibilidad, seguridad psicológica, espacios saludables y equilibrio entre la vida personal y profesional.

  • Relaciones humanas: el reconocimiento, la confianza y la integración que se construyen en las interacciones con colegas y líderes.

Cuando estas dos dimensiones se gestionan bien, se convierten en los principales motores del compromiso. Cuando se ignoran, abren la puerta a fenómenos como el Quiet Quitting (dimisión silenciosa), cada vez más presente en las organizaciones.

Cómo evitar el Quiet Quitting en tu empresa

La falta de gestión de las condiciones de trabajo y de las relaciones humanas tiene un coste elevado: desmotivación, baja productividad, conflictos y pérdida de talento.

Por eso, en United Heroes creemos que las empresas deben apostar por una gestión activa del compromiso, capaz de:

  • Reconocer a las personas en su día a día.

  • Crear dinámicas colectivas que refuercen la cohesión.

  • Escuchar y responder a las nuevas expectativas de los equipos.

Invertir en estas palancas no solo ayuda a evitar el Quiet Quitting, sino que también fortalece la marca empleadora y genera un impacto positivo en el rendimiento global de la empresa.

 

Datos, insights y soluciones para aumentar el engagement.

Descargar el estudio